top of page

Introducción al mundo del Samba Bahiano

  • Foto del escritor: Proyecto Chalaúras
    Proyecto Chalaúras
  • 18 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Comenzamos una categoría nueva en la que hablaremos del Samba Reggae, un género musical brasileño que surgió y caracteriza a Salvador de Bahía.


No es sólo una forma de tocar, un estilo propio, con unos instrumentos definidos... Es mucho más porque su nacimiento obedece a un contexto social, político, geográfico y cultural específico. No queremos quedarnos sólo en el ritmo, o en los blocos más identificativos de este género, sino que con esta serie de post que comenzamos hoy, queremos hablaros y daros a conocer lo que hay detrás de lo que vemos, oímos o tocamos.

¡Procuraremos organizar bien la información y ser lo más didácticas que podamos!


Lo primero primerísimo. Salvador de Bahía. Situémonos.

Salvador de Bahía es la capital del estado de Bahía y una de las principales ciudades de Brasil. La cuarta en población después de São Paulo, Río de Janeiro, y Brasilia (la capital del país), ronda los 2'8 millones de habitantes.


La ciudad se divide en barrios o distritos, y en algunos de ellos se encuentran los grandes blocos característicos de la música percusiva bahiana (ya hablaremos más adelante de la diferencia entre bloco y batucada).


Bien, como este será el principio de muchos posts, no queremos extendernos demasiado. Si quieres empezar a escuchar música brasilera y culturizarte un poquito más, te dejaré aquí las referencias más destacadas.


LIBERDADE. Este barrio está situado en lo alto de la meseta que divide la "ciudad alta" y la "ciudad baja". Es un barrio densamente poblado y se considera el mayor barrio negro-mestizo de América Latina!! Sus habitantes afrobrasileños (descendientes de esclavos africanos) fueron los primeros en tomar conciencia de la "negritud" como símbolo de identidad, vistiendo con ropas coloridas, cabellos trenzados, pero sobre todo, por la musicalidad percusiva. En este barrio hay dos grandes blocos afro: Ilê Aiyê y Muzenza.


PELOURINHO. Es un barrio situado en el centro histórico de la ciudad. Aquí nació Olodum. Es un barrio peculiar, con calles estrechas e inclinadas, plazas secretas, de estilo colonial, y muy colorido. ¡Está reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO! Tiene mucho movimiento de gente, ya que es uno de los barrios más visitados de Salvador. Los domingos, Olodum ofrece un ensayo abierto, por lo que a lo lejos, entre sus callejuelas, puede escucharse el sonido profundo de los tambores.




ITAPÚA. Es un barrio costero, originalmente una aldea de pescadores, pero actualmente se considera un lugar bohemio y con un ambiente así hippie. Es un barrio paradisiaco, bañado por playas de agua cristalina, por atardeceres espectaculares y amaneceres que huelen a mar y donde puede verse aún el movimiento de los pescadores. En este entorno nace el bloco afro Malê Debalê.


PERIPERI. Localizado en el suburbio ferroviario, al noroeste de la ciudad, mirando al mar, a la Bahía de Todos los Santos. Al contrario de lo que quizá sucede en otros barrios, Periperi lo componen diversas culturas, estilos de música popular, estilos de ropa o incluso de baile. Es un barrio donde la cultura converge, y diverge. Es el lugar de nacimiento de Ara Ketu.


CANDEAL. Un barrio del interior, con calles estrechas, empinadas y coloridas. Un barrio humilde, pero lleno de cultura, tradición y música por cada rinconcito. Más que un barrio, es una comunidad llena de contrastes donde Carlinhos Brown comenzó una labor de resurgimiento para el barrio hasta convertirse en lo que es hoy. En este lugar, señoras y señores, nace Timbalada. Por cierto, no podéis perderos la película "El Milagro de Candeal". Maravillosa.





¡Y hasta aquí el punto de hoy! ¡A partir de aquí... más... mucho más!




2 Comments


Sol
Sol
Mar 18, 2021

Que instruida voy a ir y que buena guía tendré. +++

Like

Leandro Martinez
Leandro Martinez
Mar 18, 2021

Me encanta Lauuu🥰🥰

Like

Proyecto Chalaúras

Batucada socioeducativa

Contacto: 696715733

proyectochalauras@gmail.com

  • Proyecto Chalaúras, Málaga
  • Facebook Basic Black
  • Negro del icono de YouTube
  • Instagram Basic Black
©Copyright, 2021 Proyecto Chalaúras
31723258_10156423091829884_8694505221612

Sobre mí

Mi nombre es Laura Miramón. Psicóloga de carrera y amante de la música de corazón, he decidido comenzar este proyecto y unir dos pasiones, dos herramientas fundamentales para ayudar a las personas. Con más de 15 años de experiencia, quiero ofrecerte lo mejor de mí, desde lo más profundo de mi ser, y con todos los recursos de vida y de carrera que he adquirido en estos años. Si te parece, podemos construir un Proyecto juntos, juntas; a mí, me encantaría ponerle un poquito de música a tus días y ritmo a nuestras vidas.

bottom of page